martes, 11 de marzo de 2014

¿Quiénes somos?


La fundación Arce de Noé es una organización sin fines de lucro que se nutre de contribuciones hechas por instituciones y personas físicas. Todos los fondos son dedicados a la conservación de animales en peligro de extinción. Los proyectos más recientes estan dirigidos a la conservación del gorila de Odzala, el panda de Wolong y el oso koala de Australia.

Enlaces

Los siguientes son algunos enlaces de interes que pueden interesarle a los protectores de la naturaleza:
Blogs de Compañeros FATLA:

A Punto de Extinción
Animales en Extinción
Conciencia y Cuidado
Ayudemos en su Conservación
Lucha por Cuidar la Vida de los Animales

El Oso Panda de Wolong



Los Osos Pandas son exclusivos de la China y están en peligro de extinción. Solían encontrarse por todo el sur de China, pero recientemente el rápido crecimiento de la población y la alta tasa de urbanización, han contribuido a la destrucción de sus hábitats naturales: los bosques de bambú.
La población mundial de osos pandas no está bien documentada, pero se estima en unos 1.200, aproximadamente el 80% se concentran en la provincia de Sichuan con el resto diseminados en las provincias de Shanxi y Gansu.
Hay otros 120 pandas en zoológicos alrededor del mundo. Observalos aquí en nuestro video del Zoológico de Pekín, comprobarás que son unas criaturas verdaderamente especiales, y por qué se les considera un tesoro nacional en China.
El Bambú es fundamental para la subsistencia de los osos pandas, ya que es parte principal de su dieta. Ellos consumen de 35 a 65 kilos de bambú diariamente!
El bambú tiene una característica muy peculiar en que después de florecer muere. Afortunadamente, el intervalo entre los períodos de floración puede ser bastante largo, a veces hasta 100 años.
En la década de los '80, una gran cantidad de bambú "fuente" (el favorito de los pandas) floreció al mismo tiempo, bosques enteros de bambú desaparecieron, resultando en una escasez del suministro alimenticio de los pandas lo que causó la muerte de una gran número de estos animales.

Para saber más de este noble animal, visite:

Gorila de Oadzala



Los gorilas son primates herbívoros que habitan los bosques de África central y representan la segunda especie más cercana al hombre, comparten una similitud en el ADN que alcanza hasta un 98%.

Su nombre se deriva de la palabra griega γόριλλαι (gorillai), que se usaba en la antigüedad para designar a una «tribu de mujeres peludas» descrita por Hannón el Navegante (explorador cartaginés que exploró la costa oeste de África) en sus anotaciones. El término “gorilla” fue acuñado inicialmente, por el físico y misionero estadounidense Thomas Staughton Savage en 1847 a partir de especímenes obtenidos en Liberia.
En cuanto a la fisiología de esta especie, destacan características como ser el mayor y más robusto de todos los primates, cabeza maciza y orejas muy pequeñas, cara aplastada casi negra, nariz muy ancha, miembros muy poderosos y robustos, manos cortas con dedos acortados, extremidades anteriores más alargadas que las posteriores. Los machos de los gorilas miden entre 1,65 y 1,75 m de altura, y pesan entre 140 y 200 kg. Las hembras por su parte, alcanzan una altura de 150 centímetros y un peso de entre 70 a 120 kilos.
En relación a su proceso reproductivo, la gestación de los gorilas dura 8 meses y medio, y las crías son totalmente dependientes de su madre durante los primeros años de vida; las hembras maduran reproductivamente cuando alcanzan entre 10 y 12 años y los machos entre los 11 y los 13. La esperanza de vida es de 30 a 50 años.
Nota Curiosa:
Entre los detalles resaltantes que caracterizan a esta especie, se tiene que todos comparten el mismo tipo de sangre (B) y, como los humanos, cada gorila tiene huellas digitales únicas que lo identifican.

Para saber más de este noble animal visita: 

Marsupial en Peligro de Extinción


Oso Koala de Australia




El koala, un animal realmente hermoso y amigable, que su único hábitat es el este de Australia está en peligro de extinción.

Es un marsupial arborícola su aspecto se asemeja al de un oso de peluche, con hábitos muy tranquilos similares a los de un perezoso.
Los koalas viven en los altos eucaliptos -un árbol característico de países tropicales- y son exigentes con su comida, hay alrededor de 600 especies de eucaliptos en Australia, pero los koalas sólo comen alrededor de 120. Incluso, los koalas de ciertas áreas sólo comen cuatro o seis especies.

Un koala adulto come hasta un kilogramo de hojas cada noche. Un bosque de eucaliptos sólo puede sostener a un cierto número de koalas, por ello los animales en hábitats superpoblados o destruidos mueren de hambre, produciendo su inminente extinción.

Miden entre 60 y 100 cm, pesan entre 7 y 12 kilos, de cuerpo bajo y redondeado, sólo paren 1 cría por parto y muy raramente dos. La nariz del Koala presenta un desarrollo particular, pues le permite olfatear las hojas y saber perfectamente cuales son comestibles y cuales le caerían mal, a la vez que olfatea la proximidad de otros koalas, o sus rastros.
Los koalas viven arriba de los árboles y realizan la mayor parte de sus actividades de noche. Duermen 20 horas al día para no gastar energías. Sus depredadores naturales son los dingos, las lechuzas, las águilas, los varanos, los buitres y las serpientes pitón. También las épocas de sequía y los incendios resultan peligrosos. Por décadas su población ha ido en descenso debido a la expansión urbana, accidentes automovilísticos, y ataques de perros.

Otras de las principales causas de la extinción de los Koalas es la caza por su pelaje que es muy suave, de color marrón o gris platinado hace su venta como piezas de colección o para fabricar costosos abrigos.
La extinción total de los Koalas podría darse en 15 años debido a la continua urbanización y a la destrucción del 80 % por ciento de los bosques templados de las costas este de Australia, la cadena alimenticia de los koalas es muy equilibrada, por lo que cualquier cambio leve puede traer consecuencias nefastas. Afortunadamente en la actualidad hay leyes australitas de protección para evitar el peligro de extinción de los Koalas.


Fuentes Consultadas: